Conseguir ayuda
«¿Quién puede ayudarme cuando crea que me han engañado?»
María, que vive en Portugal, respondió a una publicidad por correo postal en la que se anunciaban productos cosméticos naturales elaborados a partir de plantas. En la carta se afirmaba que mediante la aplicación de su producto Dead Sea Salt Rub durante sólo dos semanas conseguiría eliminar completamente las arrugas de la cara. La compañía francesa sostenía que su fórmula secreta había sido probada y autorizada por un laboratorio francés cuyo nombre parecía oficial. María solicitó el producto, pero después de utilizarlo durante cuatro semanas comprobó que tenía tantas arrugas como antes. Al darse cuenta de que había sido engañada, María investigó a través de internet y descubrió que ese laboratorio francés no existía. Llamó por teléfono a la empresa para exigir que le devolvieran su dinero, pero nadie respondió a la llamada ni tampoco a sus correos electrónicos.
Por último, muy enfadada, María decidió pedir ayuda al Centro Europeo del Consumidor de Portugal. Éste se puso en contacto con la oficina francesa de la red de centros ECC-Net, la cual se dirigió directamente a la empresa y denunció la práctica a la autoridad francesa responsable de la protección de los consumidores. De ese modo, se impuso una multa a la empresa y se le obligó a poner fin a sus engañosos anuncios.
Resolución de litigios
Si usted piensa que ha sido víctima de una práctica comercial desleal, no desespere, ya que tiene la posibilidad de conseguir asesoramiento o ayuda de diversos modos.
Paso 1
Búsqueda de asesoramiento
El primer paso que debe dar es confirmar que su reclamación es válida conforme a la legislación y que ha sido víctima de una práctica comercial desleal. Para ello, lo mejor es dirigirse a su asociación nacional de consumidores o a uno de los centros de asesoramiento de la red de Centros Europeos del Consumidor (ECC-Net) para que le informen adecuadamente.
1. Las asociaciones nacionales de consumidores de su país son por lo general conocedoras de las empresas deshonestas de su región o país, de modo que pueden asesorarle en cuanto a los problemas nacionales.
Puede encontrar información sobre organizaciones nacionales de consumidores haciendo clic aquí
2. La red de Centros Europeos del Consumidor (ECC-Net)
Esta red de centros de asesoramiento a los consumidores ayuda a éstos de manera específica en los litigios transfronterizos. Se creó en enero de 2005 por la Comisión Europea en colaboración con las autoridades nacionales. En los centros se ofrece información, asesoramiento y asistencia a los consumidores en lo que respecta a sus reclamaciones y a la resolución de litigios.
Para más información: Red de Centros Europeos del Consumidor (ECC-Net)
Paso 2
Interponer una denuncia
3. Si su asociación de consumidores o el centro de asesoramiento de la red ECC-Net confirma que es apropiado interponer una denuncia, debe dirigirse a las autoridades competentes, para lo cual más adelante se ofrece un enlace internet a la lista correspondiente. Las autoridades nacionales de protección de los consumidores de su país están capacitadas para decidir acerca de las reclamaciones o para entablar los procedimientos jurídicos adecuados. En función de las respectivas legislaciones nacionales, esas autoridades o los tribunales pueden ordenar el cese de las prácticas comerciales desleales.
Para más información: Asociaciones nacionales de consumidores
(haga clic en la bandera de su país)
Algunos enlaces internet útiles:
- Página inicial de la red de Centros Europeos del Consumidor (ECC-Net):
http://ec.europa.eu/consumers/redress_cons/index_es.htm - Red de Centros Europeos del Consumidor (ECC-Net). Utilice el mapa interactivo para encontrar el centro de asesoramiento más próximo a su domicilio:
http://ec.europa.eu/consumers/redress_cons/webcenters_es.htm - Red de Centros Europeos del Consumidor (ECC-Net). Descargue una lista de todos los centros de asesoramiento en Europa:
http://ec.europa.eu/consumers/redress_cons/docs/ecc_network_centers.pdf - Información y lista de organizaciones de protección de los consumidores nacionales y europeas:
http://ec.europa.eu/consumers/empowerment/cons_networks_es.htm - Otros problemas relacionados con la comunicación comercial o la publicidad
http://www.easa-alliance.org/about_easa/en/easa_members.html