Recorrido de navegación

Inicio

La Lista Negra: prácticas comerciales prohibidas

Algunas prácticas comerciales en Europa están SIEMPRE prohibidas de conformidad con lo dispuesto en la Directiva. En otras palabras, esas prácticas comerciales se consideran desleales en cualquier circunstancia, sin necesidad de examinar cada caso concreto según los supuestos contemplados en la Directiva.

A efectos de garantizar que los comerciantes, profesionales del marketing y consumidores tengan bien claro lo que está prohibido, se ha elaborado una Lista Negra de 31 prácticas desleales.

  

Presión emocional

Informar expresamente al consumidor de que el trabajo o el sustento del comerciante corren peligro si el consumidor no adquiere el producto o servicio.

Más información

 

Publicidad de productos de venta ilegal

Afirmar o crear la impresión de que un producto puede ser legalmente vendido cuando no es así.

Más información

 

Afirmar falsamente que se poseen sellos de confianza y códigos de conducta

  • Exhibir un sello de confianza o de calidad o un distintivo equivalente sin haber obtenido la necesaria autorización para esos sellos de confianza.

Más información

 

Comerciantes que hacen señuelo con un producto y después cambian para promocionar otro producto

Comerciantes que utilizan un producto o una oferta para hacer que el consumidor considere una compra, pero que después pasan a promover un producto diferente. Se trata de los comerciantes que en ese contexto:

a) se niegan a mostrar el artículo anunciado a los consumidores, o

b) se niegan a aceptar pedidos de dicho artículo o a hacer entregas del mismo en un período de tiempo razonable, o

c) enseñan una muestra defectuosa del mismo.

Más información

 

Exhortación directa a los niños: «¡Cómprate el libro!»

Incluir en la publicidad una exhortación directa a los niños para que compren o convenzan a sus padres u otros adultos de que les compren los productos anunciados.

Más información

 

Servicio posventa: «Garantías europeas»

Crear la impresión falsa de que el servicio posventa en relación con el producto está disponible en un Estado miembro distinto de aquel en el que se ha vendido el producto.

Más información

 

Comerciante profesional disfrazado de consumidor

Afirmar de forma fraudulenta o crear la impresión falsa de que un comerciante no actúa por motivos relacionados con su propia actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, o presentarse de forma fraudulenta como un consumidor.

Más información

 

Publicidad falsa: por ejemplo, «¡Cierre por traslado!», «¡Liquidación total!»

Afirmar que el comerciante está a punto de cesar en sus actividades o de trasladarse sin que vaya a hacerlo.

Más información

 

Publirreportajes: «Más mensaje del que aparenta»

Recurrir a una publicidad de «estilo testimonial» en los medios de comunicación para promocionar un producto, pero sin que quede claro que el comerciante ha pagado por dicha promoción.

Más información

 

Servicio posventa en un idioma diferente: por ejemplo, el producto se comercializa en español pero el servicio posventa se proporciona en sueco

«Un comerciante que se compromete a proporcionar un servicio posventa, pero sólo le dice al consumidor una vez que éste se compromete a realizar la transacción que se hará en un idioma distinto al que han utilizado para su comunicación hasta ese momento.»

Más información

 

Ofertas limitadas: «¡Oferta especial, hoy único día!»

Afirmar falsamente que el producto sólo estará disponible durante un período muy limitado o que sólo estará disponible en determinadas condiciones durante un período de tiempo muy limitado a fin de obligar al consumidor a tomar una decisión inmediata, privándole así de la oportunidad o el tiempo suficiente para hacer su elección con conocimiento de causa.

Más información

 

Concesión de premios falsos

Crear la impresión falsa de que el consumidor ha ganado ya, o ganará, o lo hará si realiza un acto determinado, un premio o cualquier otra ventaja equivalente, cuando en realidad no existe tal premio o ventaja equivalente. Asimismo, cuando se emprende una acción relacionada con la obtención del premio o ventaja equivalente que está sometida a la obligación, por parte del consumidor, de efectuar un pago o realizar un gasto.

Más información

 

Suministro no solicitado

Exigir el pago de productos que no hayan sido solicitados por el consumidor.

Más información

 

Proposiciones de venta persistentes y no solicitadas: «Puede que a la tercera llamada podamos llegar a un acuerdo…»

Realizar proposiciones no solicitadas y persistentes por teléfono, fax, correo electrónico u otros medios a distancia para promover un producto o un servicio.

Más información

 

Crear la falsa impresión de una oferta gratuita: «Gafas de sol gratis» o «Tonos gratis en su teléfono móvil»

Describir un producto como «gratuito», «regalo», «sin gastos» o cualquier otra fórmula equivalente si el consumidor tiene que abonar dinero por cualquier concepto distinto del coste inevitable de la respuesta a la práctica comercial y la recogida del producto o del pago por la entrega de éste.

Más información

 

Afirmaciones falsas acerca de obtención de premios en juegos de azar: cómo ganar a la lotería

Alegar que los productos pueden facilitar la obtención de premios en juegos de azar.

Más información

 

Planes de venta piramidal

Atraer a los consumidores para que actúen como captadores de otros consumidores con la promesa de una compensación.

Más información

 

Utilizar productos señuelo para engañar al consumidor

«Promocionar un producto que se parece a una marca conocida para inducir de manera deliberada al consumidor a creer que el producto procede de ese mismo fabricante cuando no es cierto».

Más información

 

Premios: «¡Felicidades! Ha ganado un premio»

Comerciante que afirma ofrecer un concurso o un premio sin conceder los premios descritos ni algo razonablemente equivalente.

Más información

 

Información falsa sobre las condiciones del mercado

Comerciantes que utilizan información inexacta sobre un producto o sobre dónde puede encontrarse, con la intención de inducir al consumidor a adquirirlo, cuando en realidad el consumidor puede conseguir el producto en otro lugar a un precio más bajo o en condiciones más favorables.

Más información

 

Afirmaciones falsas sobre la capacidad curativa de un producto: «Trickium 24 le hace perder peso»

Proclamar falsamente que un producto puede curar enfermedades, disfunciones o malformaciones.

Más información

 

Formularios de solicitud engañosos

Incluir en la documentación de comercialización una factura o un documento similar de pago que dé al consumidor la impresión de que ya ha encargado el producto comercializado sin que éste haya hecho el pedido correspondiente.

Más información

 

Presentación engañosa de los derechos del consumidor: «Especial para usted»

Presentar los derechos que otorga la legislación a los consumidores como si fueran una característica nueva o distintiva de la oferta del comerciante.

Más información

 

La seguridad como argumento de marketing

Jugar indebidamente con el miedo a los riesgos en materia de seguridad: «Hacer afirmaciones materialmente inexactas en cuanto a la naturaleza y la extensión del peligro que supondría para la seguridad personal del consumidor o de su familia el hecho de que el consumidor no compre el producto».

Más información

 

Publicidad señuelo

  • Atraer a los consumidores con una publicidad llamativa informando sobre precios especiales cuando el comerciante sabe que no puede ofrecer esos productos o que sólo tiene unos pocos disponibles a ese precio.

Más información

 

Indemnización de una póliza de seguros: nadie coge el teléfono

Exigir al consumidor que desee reclamar una indemnización al amparo de una póliza de seguro que presente documentos que no puedan razonablemente considerarse pertinentes para determinar la validez de la reclamación o dejar sistemáticamente sin responder la correspondencia al respecto, con el fin de disuadirlo de ejercer sus derechos contractuales.

Más información

 

Venta agresiva a domicilio: «Sí, me marcharé en cuanto haya firmado los papeles»

Realizar visitas en persona al domicilio del consumidor, ignorando las peticiones de éste de que el comerciante abandone su casa o no vuelva a personarse en ella.

Más información

 

Venta forzada: «Sí, podrá marcharse en cuanto haya firmado los papeles»

Crear la impresión de que el consumidor no puede abandonar el local hasta haber formalizado un contrato.

Más información